El aceite de oliva virgen extra y la salud

Desde siempre se le ha reconocido al aceite de oliva una serie de propiedades curativas y protectoras de la salud. Los antiguos médicos Egipcios ya lo utilizaron en diferentes remedios con gran maestría y más tarde Hipócrates de Cos, padre de la Medicina en la antigua Grecia, lo usó para tratar males de estómago (úlceras) y sobre todo para limpieza de heridas infectadas y en forma de ungüento como elemento para tratar problemas de la piel.

 

El Aceite de Oliva Virgen Extra y el Sistema Circulatorio

Las grasas de origen animal son, fundamentalmente, grasas saturadas que incrementan el colesterol en la sangre, mientras que el aceite de oliva contiene grasas insaturadas que reducen el nivel de colesterol total.

La cantidad excesiva de colesterol en sangre incrementa el riesgo de padecer ateroesclerosis (arteriosclerosis). Esta enfermedad consiste en que se forman placas de ateroma en las paredes de las arterias.

Las grasas, para ser transportadas por la sangre, se asocian con proteínas formando las lipoproteínas. Dos de ellas son de interés desde el punto de vista de la aterosclerosis:

- Lipoproteína de baja densidad LDL, cuyo contenido en colesterol se deposita en las arterias produciendo la ateroesclerosis.

- Lipoproteína de alta densidad HDL, que ejerce un papel protector, porque retira el colesterol depositado en las arterias.

El aceite de oliva virgen aumenta la tasa de colesterol protector o HDL por lo que previene de la aterosclerosis.

De esta forma con una dieta rica en aceite de oliva virgen, (de unas cuatro semanas), se produce una reducción significativa de la tensión arterial, tanto sistólica como diastólica en pacientes hipertensos.

 

El Aceite de Oliva Virgen Extra y el Sistema Nervioso

El ácido oleico del aceite de oliva virgen se incorpora a la mielina de las terminaciones nerviosas, facilitando sus conexiones y mejorando por tanto las transmisiones nerviosas cerebrales, de ahí que se le haya adjudicado un papel protector contra las enfermedades degenerativas cerebrales como el Alzheimer.



El Aceite de Oliva Virgen Extra en el Aparato Digestivo

Su efecto es protector, reduce las lesiones, contribuye a cicatrizar las úlceras y además se ha aislado en el aceite de oliva virgen un compuesto, el feniletanol, que inhibe la absorción intestinal de colesterol. Últimamente se han visto indicios de que puede prevenir el cáncer de colon porque disminuye las lesiones en la mucosa intestinal.

 

Aceite de Oliva Virgen Extra en la Primera Infancia

El aceite de oliva virgen proporciona una composición lipídica similar a la de la leche materna.

 

ácido
oleico

ácido
linoleico

ácido
linolénico

Aceite de oliva virgen 

61 - 83

2 - 18

1.5

Leche materna 

65 - 90

9 - 10

2.4 - 4.5

Por esto, los pediatras recomiendan incorporar el aceite de oliva virgen a la dieta del bebé, después de la lactancia materna, para evitar carencias de estos ácidos grasos ya que tienen una acción beneficiosa sobre el crecimiento, la mineralización y el desarrollo de los huesos, y además evitan un retraso en el crecimiento y alteraciones cutáneas, hepáticas y del metabolismo.

 

El Aceite de Oliva Virgen Extra y la Diabetes

Recientemente se ha demostrado que una dieta rica en aceite de oliva virgen, en los pacientes diabéticos, reduce el incremento de colesterol-LDL o colesterol malo, mejora el control de la glucosa en la sangre y aumenta la sensibilidad a insulina.

 

El aceite de oliva y la cosmética .

Uno de los principales usos del aceite de oliva ya desde la antigüedad y por el que es más conocido este aceite en la actualidad en el lejano oriente, es el de cosmético. No son pocas las actrices conocidas y modelos que se han declarado usuarias de este tipo de aceite para mantener una piel joven y suave (Sofía Loren, Naomi Campbell entre ellas).

Y es que el aceite de oliva virgen, con la gran cantidad de polifenoles que contiene (y que le dan amargor, por eso cuanto mayor amargor, más valoración tiene), es un producto natural y muy eficaz para luchar contra los radicales libres que provocan el envejecimiento"