Montoro, pueblo situado en el extremo oriental de la Provincia de Córdoba, es una ciudad situada a 195 mts. sobre el nivel del mar, con un población de 9.500 habitantes, que se alza sobre una colina rodeada por el río Guadalquivir.

 
foto-17.jpg

Panorámica de Montoro

Su historia se remonta al periodo Neolítico, ya en plena transición a la Edad de los Metales, según atestiguan las hachas encontradas en el cerrillo del Moro o Palomarejo, pero se puede estimar que probablemente el primer enclave de la ciudad corresponde a los Túrdulos de la Beturia, aunque el hallazgo de unos diseños de más de ochenta símbolos, jeroglíficos y figuras semejantes a otros encontrados a orillas del Ison, en Siberia occidental y China septentrional, podría indicar la presencia de pueblos de origen asiáticos.

Los historiadores fenicios y griegos Plinio, Tholomeo y el Itinerario Antonio la denominan con los nombre de Aipora, Ypora y Aypora, que en raíces griegas significa: Mirador de cielo elevado o pueblo situado en una eminencia. Más tarde y ya en la época romana se le llamo Epora o Republica Eporense, siendo una de las tres ciudades de Hispania independiente con acuñación de moneda propia y aliada con Roma.

Los árabes la ocuparon luego durante cinco siglos siendo denominada Bayyara. Montoro fué reconquistado definitivamente en 1240 por parte de Fernando III. En 1628 fue creado el Ducado de Montoro, que se adjudicó al Conde-Duque de Olivares.

El Rey Felipe IV detuvo su comitiva en el hoy llamado Realejo para contemplar la belleza de esta ciudad que se encuentra rodeada y bañada por el río Guadalquivir y atravesado por el majestuoso puente de las Doncellas o de las Donadas (las damas del pueblo donaron sus joyas para su construcción).

foto-18.jpg

Hoy día el nombre de Montoro es una combinación de "Monte del Toro" y aunque no se sabe bien de donde procede, lo cierto es que es el escudo de la Ciudad se representa de esta forma.

El Pueblo de Montoro, orientado hacia el norte, constituye la puerta de entrada a Sierra Morena. Su economía esta basada fundamentalmente en la Agricultura y de forma muy especial al cultivo del Olivo. Con un total de 22.558 Has. de Olivar (el 2% de Andalucía) de las cuales el 75 % se localizan en la zona de la Sierra, es hoy día uno de los pueblos mas importantes de Andalucía en la producción de Aceite de Oliva.

La presencia de siete Fábricas de Aceite en su Municipio y una importante Industria y Tecnología Auxiliar de apoyo a toda la Industria de Transformación de la Aceituna, han hecho que desde hace ya muchos años sea sede bianual de la muy famosa "Feria del Olivo".